Introducción

Cuando se habla de mosquitos y enfermedades, la mayoría piensa en Aedes aegypti o Anopheles. Sin embargo, otro género juega un papel fundamental en la transmisión de virus que afectan tanto a humanos como a animales: Culex sp.. Estos mosquitos son cosmopolitas, resistentes y transmisores de importantes arbovirus como el virus del Nilo Occidental.

Características generales de Culex sp.
  • Morfología: Los mosquitos del género Culex suelen ser de color marrón o pardo, menos vistosos que Aedes. No tienen las marcas blancas llamativas en patas y cuerpo, lo que los hace más discretos.

  • Hábitos de cría: Prefieren reproducirse en aguas estancadas y con materia orgánica en descomposición, como charcos, alcantarillas, lagunas contaminadas y aguas residuales.

  • Comportamiento: Son más activos durante la noche, en contraste con Aedes, que pican principalmente de día.

  • Alimentación: Las hembras se alimentan de sangre para poder producir huevos, mientras que los machos se alimentan principalmente de néctar.

Los mosquitos Culex son vectores de varias enfermedades que impactan en la salud humana y animal:
  • Virus del Nilo Occidental (West Nile virus): Puede causar desde cuadros leves tipo gripal hasta encefalitis y meningitis.

  • Encefalitis de San Luis: Una enfermedad viral transmitida por Culex en América.

  • Filariasis linfática: En algunas regiones tropicales, transmiten parásitos nemátodos.

  • Enfermedades en aves y caballos: Son importantes en veterinaria porque también afectan fauna silvestre y ganado.